Noticias
ANAA en AAMNDAH Alcobendas con los adolescentes
El sábado día 9 de abril nos visitó Celia, Voluntaria de la asociación nacional de animales abandonados ANAA.
Los chavales del grupo de Habilidades Sociales de Adolescentes de AAMNDAH Alcobendas fueron los que tuvieron la grandísima suerte de recibirla y poder disfrutar de
una charla magnífica sobre el trabajo que hacen en ANAA con los animales que rescatan maltratados y abandonados, perros, gatos, y ahora ya se amplía a conejos, cerditos, burros, caballos…
Cómo a través de los voluntarios se organizan para dar cobertura a toda esta barbaridad que el ser humano es capaz de hacer con sus propias mascotas o con los
animales que se encuentran o incluso utilizan como compañeros en actividades de ocio y cuando ya no les sirven los torturan.
Este mensaje de sensibilización llegó de una forma preciosa y caló profundamente en nuestros chicos que ya de por si son chavales de profunda justicia. Cuando se
preguntó a quien le gustaría ser voluntario prácticamente todos levantaron la mano y un montón de dudas sobre que deberían hacer y como tenían que formarse llenaron el tiempo de preguntas.
La caja que trajo Celia a AAMNDAH llena de productos de merchandising de ANAA se vació rápidamente por los chicos comprometiéndose a venderlos para ayudar a la
asociación con su granito de arena y poder llevarles a ANAA el dinero recaudado y así conocer en primera persona todo lo que Celia les había contado.
El próximo post lo haremos desde ANAA y os contaremos como ha sido la visita y que impresión ha causado en los chavales.
Desde aquí damos las gracias de nuevo a Celia por haber pasado la mañana del sábado con nosotros en la asociación dándonos este mensaje de sensibilización y
gracias a ANAA por lo bien que lo hacéis.
La Jornada ha contado también con un intenso respaldo por parte de la Universidad Autónoma de Madrid. Mario Díez, doctor y vicedecano de Profesorado, Formación Continua y Calidad de la UAM,
destacó en la apertura la importancia de “aplicar la formación teórica que se recibe en campos prácticos”. Ése es precisamente el caso del CPAD que dirige su compañero en la UAM Pablo Jodrá. El
doctor Jodrá explicó el trabajo realizado por el Centro de Psicología Aplicada al Deporte y los múltiples beneficios que la práctica deportiva (“bien gestionada por el colegio/club y con la
implicación de los padres”) puede lograr con niños y jóvenes que padecen TDAH.
Antes que él, Javier San Sebastián explicaba la dualidad genes-entorno en la aparición de un TDAH, y resaltaba la influencia mutua entre estos dos factores como campo “apasionante y crucial para
estudiar en el futuro”. El doctor del Ramón y Cajal exhibió neuroimágenes punteras de pacientes. “Demuestran claramente que el TDAH no es un invento de nadie. En su tramo moderado-severo y severo es
sin duda necesario actuar farmacológicamente”, aunque San Sebastián también defendió los efectos “muy positivos” que el deporte tiene en los niños y jóvenes que sufren esta enfermedad.
El terapeuta y psicólogo Ruperto Alonso ha sido el encargado de moderar una mesa en la que se han ofrecido diversas visiones sobre el deporte y el TDAH. Samuel Alonso ha contado su experiencia
personal de superación de esta enfermedad para llegar a ser Campeón de España en Artes Marciales Mixtas. Sergio García, maestro nacional de judo, y Enrique Sánchez de la Yncera, del Alcobendas Rugby,
han resaltado la capacidad integradora de sus deportes.
Por su parte, Luis Carlos Torrescusa ha participado en la clausura como presidente de Fundal, pero también en la mesa de ponentes en su calidad de entrenador de alto rendimiento y profesor de
Educación Física en el IES Salvador Dalí. Torrescusa ha defendido su materia como una “herramienta excelente que tenemos que saber aprovechar al máximo para combatir trastornos como el TDAH”.
Ya en las conclusiones, el presidente de Fundal mostró su alegría por “poder apoyar desde la Fundación y sus clubes iniciativas de carácter científico y divulgativo”. Fernando Martínez (concejal
de Educación y Deportes de Alcobendas) elogió la colaboración entre ambas instituciones “en esa sinergia de deporte y salud que tan bien ejemplifica esta Ciudad Deportiva Valdelasfuentes”.
Bárbara Erce, presidenta fundadora de AAMNDAH (Asociación de Padres de Afectados Madrid Norte por el Déficit de Atención e Hiperactividad), se mostraba emocionada en el cierre y “profundamente
agradecida por el esfuerzo de los ponentes en acompañarnos, por el respaldo de la UAM y por la extraordinaria acogida que nos han brindado el Ayuntamiento y la Fundación Deporte Alcobendas". Cerró
esta I Jornada sobre TDAH y Deporte Mónica Sánchez, en su calidad de 2ª teniente de alcalde de Alcobendas y concejal de Salud y Bienestar Social. “El día de hoy es sólo el comienzo público de la
actividad y esfuerzo que viene desarrollando AAMNDAH, ahora reforzada con ese apoyo de Fundal que es garantía de éxito y de organización en todos los actos e iniciativas que lleva a cabo. Podéis
seguir contando con el Ayuntamiento de Alcobendas”.
Ponentes de lujo engrandecen la I Jornada sobre TDAH y Deporte celebrada en Alcobendas
La I Jornada sobre TDAH y Deporte se ha celebrado este miércoles en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes de Alcobendas con la presencia de importantes ponentes que
han engrandecido esta iniciativa de Fundal y la Asociación AMMNDAH. El doctor Javier San Sebastián, jefe del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Ramón y Cajal, ha sido uno de los
conferenciantes que más expectación y preguntas ha provocado en un salón de actos repleto de estudiantes, familias, profesores y entrenadores. El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha
resaltado el valor de la jornada, el esfuerzo de AMMNDAH y el apoyo con el que pueden contar en Alcobendas. “Fundal ha demostrado una vez más su vertiente social, al tiempo que el Ayuntamiento cede a
la Asociación un local en el Centro Cultural Pablo Iglesias en el que puedan seguir ayudando a tantas familias afectadas por este Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”.
Saber más
La Jornada ha contado también con un intenso respaldo por parte de la Universidad Autónoma de Madrid. Mario Díez, doctor y vicedecano de Profesorado, Formación Continua y Calidad de la UAM,
destacó en la apertura la importancia de “aplicar la formación teórica que se recibe en campos prácticos”. Ése es precisamente el caso del CPAD que dirige su compañero en la UAM Pablo Jodrá. El
doctor Jodrá explicó el trabajo realizado por el Centro de Psicología Aplicada al Deporte y los múltiples beneficios que la práctica deportiva (“bien gestionada por el colegio/club y con la
implicación de los padres”) puede lograr con niños y jóvenes que padecen TDAH.
Antes que él, Javier San Sebastián explicaba la dualidad genes-entorno en la aparición de un TDAH, y resaltaba la influencia mutua entre estos dos factores como campo “apasionante y crucial para
estudiar en el futuro”. El doctor del Ramón y Cajal exhibió neuroimágenes punteras de pacientes. “Demuestran claramente que el TDAH no es un invento de nadie. En su tramo moderado-severo y severo es
sin duda necesario actuar farmacológicamente”, aunque San Sebastián también defendió los efectos “muy positivos” que el deporte tiene en los niños y jóvenes que sufren esta enfermedad.
El terapeuta y psicólogo Ruperto Alonso ha sido el encargado de moderar una mesa en la que se han ofrecido diversas visiones sobre el deporte y el TDAH. Samuel Alonso ha contado su experiencia
personal de superación de esta enfermedad para llegar a ser Campeón de España en Artes Marciales Mixtas. Sergio García, maestro nacional de judo, y Enrique Sánchez de la Yncera, del Alcobendas Rugby,
han resaltado la capacidad integradora de sus deportes.
Por su parte, Luis Carlos Torrescusa ha participado en la clausura como presidente de Fundal, pero también en la mesa de ponentes en su calidad de entrenador de alto rendimiento y profesor de
Educación Física en el IES Salvador Dalí. Torrescusa ha defendido su materia como una “herramienta excelente que tenemos que saber aprovechar al máximo para combatir trastornos como el TDAH”.
Ya en las conclusiones, el presidente de Fundal mostró su alegría por “poder apoyar desde la Fundación y sus clubes iniciativas de carácter científico y divulgativo”. Fernando Martínez (concejal
de Educación y Deportes de Alcobendas) elogió la colaboración entre ambas instituciones “en esa sinergia de deporte y salud que tan bien ejemplifica esta Ciudad Deportiva Valdelasfuentes”.
Bárbara Erce, presidenta fundadora de AAMNDAH (Asociación de Padres de Afectados Madrid Norte por el Déficit de Atención e Hiperactividad), se mostraba emocionada en el cierre y “profundamente
agradecida por el esfuerzo de los ponentes en acompañarnos, por el respaldo de la UAM y por la extraordinaria acogida que nos han brindado el Ayuntamiento y la Fundación Deporte Alcobendas". Cerró
esta I Jornada sobre TDAH y Deporte Mónica Sánchez, en su calidad de 2ª teniente de alcalde de Alcobendas y concejal de Salud y Bienestar Social. “El día de hoy es sólo el comienzo público de la
actividad y esfuerzo que viene desarrollando AAMNDAH, ahora reforzada con ese apoyo de Fundal que es garantía de éxito y de organización en todos los actos e iniciativas que lleva a cabo. Podéis
seguir contando con el Ayuntamiento de Alcobendas”.
PRESENTACIÓN DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE TDAH EN LA FUNDACIÓN RAFAEL DEL PINO
I JORNADAS TDAH Y DEPORTE
IV JORNADA TDAH FUENLABRADA